
OBSTETRICIA
¿QÚE ES LA OBSTETRICIA?
La obstetricia es la rama de la medicina que se dedica a la atención y el tratamiento de la madre antes, durante y después del nacimiento de su bebé.
​
El término se deriva del latín "obstetrix" que significa partera. Las actividades de las parteras se reportan desde los registros encontrados en el antigüo Egipto y el Imperio Romano, donde se reconocía la actividad de las parteras como las encargadas de la atención del parto; es así hasta el siglo XVIII, cuando la medicina reconoce que la atención, del parto, por parte de un médico era mejor para las madres y sus hijos, que el método empleado por las parteras.
​
En la actualidad la obstetricia es la encargada de promover la salud y el bienestar de la mujer embarazada y de su feto mediante una atención prenatal adecuada, un correcto seguimiento del embarazo, un tratamiento oportuno de las complicaciones asociadas al embarazo, la supervisión y atención del parto, el asegurar el cuidado adecuado para el recién nacido y la vigilancia y manejo del puerperio.
​
¿QUÉ ES EL CONTROL PRENATAL?
El control prenatal es el conjunto de acciones y procedimientos, que realizan los médicos con la finalidad de prevenir, diagnosticar y tratar, de manera oportuna, los factores que pueden complicar un embarazo.
Todas éstas acciones van encaminadas a mantener un embarazo de evolución normal que permita que el parto ocurra en óptimas condiciones, sin complicaciones o secuelas para la madre o el recién nacido.
Los principales objetivos del control prenatal son:
-
Promover hábitos de vida saludable.
-
Vigilar el proceso de la gestación para prevenir y controlar oportunamente los factores de riesgo.
-
Detectar tempranamente las complicaciones del embarazo y brindar un tratamiento adecuado.
​
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda las siguientes acciones durante el control prenatal:
​​
-
Brindar al menos 12 consultas durante el embarazo normal o de bajo riesgo, incrementando el numero de visitas hacia el final de embarazo.
-
Brindar asesoramiento a las embarazadas sobre la importancia de una alimentación saludable y la actividad física durante el embarazo, con el fin de evitar que aumenten excesivamente de peso durante el embarazo o presenten algún tipo de desnutrición.
-
Prescripción de suplementos como ácido fólico, hierro, calcio, vitaminas y minerales según el caso.
-
Realización rutinaria de estudios de laboratorio, con el fin de identificar de manera oportuna padecimientos como anemia, diabetes gestacional, infecciones de vías urinarias, enfermedades de transmisión sexual entre otras.
-
Vigilar el bienestar fetal de manera rutinaria con valoración de movimientos fetales, Frecuencia cardiaca fetal, crecimiento fetal a través de medición de fondo uterino entre otras.
​